Chevron devolvió cargamentos de petróleo a PDVSA por «restricciones» de EEUU

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este viernes que la empresa estadounidense Chevron, cuya licencia para operar y exportar petróleo del país caribeño vence el próximo 27 de mayo, devolvió cargamentos de crudo a la estatal Pdvsa, como consecuencia -según señaló- de las «restricciones» en «razón de la guerra económica» del Gobierno de Donald Trump.

«Chevron ha devuelto cargamentos de crudo a PDVSA, ante la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas de pagar los mismos a Venezuela», indicó Rodríguez a través de su cuenta en Telegram.

Síguenos en Instagram
Enseguida, informó que este crudo, «está siendo comercializado en los mercados internacionales».

«PDVSA respetará los términos y las obligaciones contractuales acordados con las transnacionales. En Venezuela hay leyes, y se respetan», agregó la también titular de Hidrocarburos.

La también titular del Ministerio de Hidrocarburos de Venezuela, destacó que «Estados Unidos no impedirá que nuestro país trabaje y avance! Venezuela vencerá!». 

Chevron, una de las mayores empresas petroleras estadounidenses, recibió la orden de devolver casi un millón de barriles de crudo venezolano a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), la compañía estatal venezolana, refieren medios internacionales.

En marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció el fin de la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela y le comunicó que tenía hasta el 3 de abril para terminar sus operaciones, aunque luego extendió este permiso hasta el 27 de mayo.

La licencia a Chevron fue otorgada en noviembre de 2022 por el Gobierno del entonces presidente Joe Biden (2021-2025), cuando negociaba con el Ejecutivo de Nicolás Maduro la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela.

A finales de febrero, Trump anunció que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo venezolano, criticando al gobierno de Maduro por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al «ritmo rápido» que Washington esperaba.

Síguenos en TikTok

La salida de Chevron supondrá un revés económico para Venezuela, ya que la petrolera había contribuido a la reactivación de la producción de la nación caribeña, que en enero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Decreto de estado de emergencia económica

Este jueves, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), aprobó el decreto de estado de emergencia económica firmado el martes por Maduro, en respuesta a la guerra comercial desatada por la política arancelaria estadounidense.

El decreto, según el Legislativo, permite a Maduro «dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos (…), establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional», entre otras medidas. 

Rodríguez, en su discurso, recalcó que el 2 de abril fue una fecha que la humanidad no va a poder olvidar «porque desde el Gobierno de Estados Unidos se inició una guerra comercial global sin precedentes, que reformateará y hará una reingeniería comercial de todas las relaciones económicas del planeta».

____________________________________________

No te vayas sin leer: Venezuela afirma que su producción de petróleo y gas «se mantiene» pese a fin de licencias

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

Agencia

error: Content is protected !!