La administración Trump ha emitido una autorización restringida para que la petrolera estadounidense Chevron conserve sus activos en Venezuela, incluidos sus intereses en empresas mixtas con la estatal PDVSA, según informaron el martes tres fuentes con conocimiento de la decisión.
Chevron y varias empresas europeas habían estado en conversaciones con funcionarios en Washington en las últimas semanas para obtener permisos que les permitieran preservar sus participaciones y activos en el país sudamericano, en medio de la política restrictiva del presidente Donald Trump hacia la nación.
Las directrices para Chevron, cuyos términos son similares a los de una licencia estadounidense que la compañía tuvo entre 2020 y 2022 para sus operaciones en Venezuela, fueron anunciadas mientras la administración permitía que expirara la licencia más amplia que habilitaba a la energética a operar en el país, la cual había sido concedida por el expresidente Joe Biden hace más de dos años.
Bajo la nueva autorización, Chevron no puede operar campos petroleros en Venezuela, exportar su petróleo ni expandir sus actividades, señalaron las fuentes, agregando que la intención es evitar cualquier posible pago al gobierno de Nicolás Maduro.
Chevron declaró el martes en un comunicado: «La Licencia General 41B ha expirado, y la presencia continua de Chevron en Venezuela sigue cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluido el marco de sanciones establecido por el gobierno de EE.UU.»
El Departamento del Tesoro de EE.UU. y PDVSA no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Tampoco estaba claro si las directrices para Chevron se extenderían a otros socios extranjeros de PDVSA.
Ejecutivos de Chevron Venezuela notificaron el martes a las autoridades venezolanas y a sus contratistas sobre las nuevas instrucciones, indicaron dos de las fuentes. Los contratos de servicios petroleros y de adquisiciones que Chevron había suscrito fueron cancelados.
El periodo de transición establecido en la licencia anterior para completar transacciones, incluidas las exportaciones de petróleo venezolano a EE.UU., expiró, a pesar de la declaración del enviado especial estadounidense Richard Grenell la semana pasada de que se concedería una prórroga de 60 días, tras una reunión con un alto funcionario venezolano.
Trump ha acusado a Maduro de no avanzar en el retorno de migrantes ni en las reformas electorales encaminadas a la restauración de la democracia en la nación sudamericana, y en febrero anunció que revocaría la licencia.
Maduro y su gobierno siempre han rechazado las sanciones de EE.UU. y otros países, asegurando que constituyen una guerra económica, al tiempo que celebran lo que consideran la resiliencia del país.
Venezuela, miembro de la OPEP, posee las mayores reservas de crudo del mundo. Sin embargo, su producción petrolera es apenas una fracción de la que tenía hace una década, debido a la falta de inversión, la mala gestión en PDVSA y las sanciones estadounidenses impuestas desde 2019.
En los últimos años, las licencias otorgadas a Chevron y otras compañías extranjeras permitieron una leve recuperación de la producción petrolera venezolana, hasta alcanzar aproximadamente un millón de barriles diarios.
__________________________________________
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: EE.UU. se dispone a extender la licencia de Chevron para liquidar operaciones en Venezuela por otros 60 días
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra