37.466.432 electores de España escogen hoy los integrantes de las Cortes Generales. La derecha acapara favoritismos, de acuerdo con encuestas.
En un caliente clima político, al que se suma el verano, España se alista para acudir este domingo 23 de julio a las elecciones que permitirán renovar las Cortes Generales formadas por el Congreso de Diputados y el Senado.
Luego del cierre de campana este viernes, la derecha, encarnada en los partidos PP y Vox, seguía perfilándose como eventual triunfadora, por encima del PSOE y de los esfuerzos de Pedro Sánchez por continuar en el poder, con nuevas coaliciones de izquierda.
Votos históricos
La expectación sobre los resultados de estos comicios está marcada por una peculiaridad. El voto por correo, una de las modalidades de sufragio, marcó un récord histórico, al sumar la voluntad de 2,47 millones de electores, equivalente al 94,2% de los que lo pidieron, informaron medios españoles.
En total, 37.466.432 electores participarán en esta jornada, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística. De estos, 35.141.122 residen en España y 2.325.310, en el extranjero, precisó La Moncloa.
Las elecciones generales debían realizarse en noviembre de 2023, pues se celebran cada cuatro años, según lo disponen las leyes. Sin embargo, Pedro Sánchez resolvió terminar su gobierno y disolver las Cortes, de forma anticipada, casi un día después de que su partido PSOE resultó desfavorecido en los comicios del 28 de marzo.
En esa ocasión, se eligieron autoridades de las 17 comunidades autónomas y dos ciudades de España que eligen en parlamentos autónomos, así como las municipales.
En esta nueva jornada electoral, los votantes deberán elegir a los 350 diputados que integran el Congreso y a 208 senadores de los 266 que componen el Senado.
____________________________________________
Con información de diariolasamericas
Prensa LOV/CCGuerra
Un comentario sobre «España decide este domingo por cuál camino se enrumba»
Los comentarios están cerrados.