Los aranceles del 15 % impuestos por EE.UU. a las exportaciones de Venezuela -una tasa más elevada que la anunciada para otros países de la región- implican un «nuevo límite» para los productos locales que pretenden venderse en otros mercados internacionales, afirmó este viernes Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, la mayor patronal del país caribeño.
En declaraciones enviadas a EFE, el empresario afirmó que la reciente imposición de aranceles sobre los artículos venezolanos no petroleros «presupone un nuevo límite para los productos que quieren abrirse paso en los mercados extranjeros, especialmente en el de Estados Unidos».
Capozzolo explicó que en 2024 las exportaciones venezolanas hacia EE.UU. fueron de aproximadamente 220 millones de dólares, alrededor de 50 millones menos con respecto a 2023.
No obstante, precisó que, por ahora, no es «fácil» estimar las consecuencias que podría implicar esta decisión de la Casa Blanca para los venezolanos.
«Podemos considerar que las exportaciones a EE.UU. pesan el 13 % del total de las no petroleras. Por lo tanto, al ser ahora esos productos más vulnerables a la competencia de otros países, podrían experimentarse reducciones en las ventas, mermando su producción», indicó.
Asimismo, el vicepresidente de Fedecámaras sobre aranceles de Trump: son un nuevo límite para la industria instó a «hacer el máximo esfuerzo por normalizar relaciones con todos los países del mundo», dado que, a su juicio, cada nación puede ser un nuevo mercado para un producto local.
«Necesitamos generar divisas, necesitamos generar inversión y empleo, bienestar para los venezolanos», agregó Capozzolo.
Este miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de una batería de aranceles que afectará a gran parte del planeta.
En el caso de las exportaciones de América Latina, Trump ordenó un «arancel recíproco» del 10 %, del que solo quedó exonerado México, que no está afectado por el momento.
Venezuela y Nicaragua, países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia EE.UU., enfrentarán las tasas más elevadas de la zona, con el 15 % y el 18 %, respectivamente.
La Administración estadounidense explicó que el «arancel recíproco» del 10 % entrará en vigor el sábado, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el 9 abril.
En marzo, la Casa Blanca ya había ordenado un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas de Venezuela.
____________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Fedecámaras pide a Venezuela y EEUU retomar el diálogo tras fin de la licencia a Chevron
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencia