María Corina Machado, la candidata favorita de la oposición, sostiene que se inscribirá en las elecciones presidenciales del 28 de julio pese al veto que el gobierno de Nicolás Maduro le ha impuesto. Y su postulación será entre el 21 y 25 de marzo en un masivo acto tanto nacional como internacional.
El gobierno de Maduro anunció el calendario de las elecciones presidenciales adelantadas para el 28 de julio con lo cual restringe los plazos para permitir la inscripción de nuevos electores y de candidatos como establecen las leyes venezolanas, y así impedir unas elecciones limpias y competitivas.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó los detalles del cronograma electoral de los comicios presidenciales.
El registro y actualización de votantes, tanto nacional como internacional, se abrirá el 18 de marzo hasta el 16 de abril. La postulación e inscripción de candidaturas será entre el 21 y 25 de marzo (solo 5 días) y la respectiva campaña arrancará el 4 de julio y concluirá el 25 de julio.
Reacciones
Ante la propuesta electoral las reacciones han sido diversas. Maduro dijo en su cuenta de X: «El CNE ha hablado y nosotros decimos amén, vamos a elecciones presidenciales. Estoy seguro que el pueblo conquistará una nueva victoria».
Mientras que María Corina Machado, que ha sido inhabilitada para ocupar cargos públicos por 15 años, estando de gira por la región andina, pidió “serenidad y firmeza” en su mitin en Mérida cuando el CNE lanzó la fecha de las elecciones. “Aquí van a haber elecciones limpias y libres”.
«Las elecciones libres dependen de nosotros y nuestra reacción será más fuerza»
María Corina aseguró que el gobierno de Maduro le tiene miedo a las elecciones porque saben que serán «barridos». “Todo lo que suceda en Venezuela en las próximas décadas dependerá de lo que hagamos en los días siguientes”. Recordó que el futuro de Venezuela está en nuestras manos. “Dios no ha podido escoger mejores hombres y mujeres que estos que estamos aquí”.
Previamente Machado declaró a la prensa: “Me voy a inscribir y me voy a enfrentar en una elección presidencial competitiva. La otra opción que tiene Maduro es mandar todo a la porra, se acabó Barbados y asumirá las consecuencias que eso implica”, pese a la inhabilitación.
Violación de la Constitución
Los analistas señalan que el cronograma electoral anunciado viola los plazos y reglamentos de un mínimo de seis meses que fija la Constitución nacional para organizar unas elecciones medianamente confiables. Por costumbre las elecciones se convocan la primera semana de diciembre.
Y los plazos de la convocatoria no dan tiempo para permitir que los más de 3 millones de nuevos votantes puedan inscribirse y actualizar su nueva residencia a los 8 millones de migrantes venezolanos de la diáspora.
_____________________
🗣️ Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
➡️ UNIRME A GRUPO DE WHATASPP de ↪️ laotraversion.com
Prensa LOV/CCGuerra