La viruela del simio se puede transmitir por contacto y exposición a gotas, es decir, a través de la saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra. La excreción viral a través de las heces, también puede representar otra fuente de exposición.

Países con casos confirmados
El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. La enfermedad, que no tiene tratamiento, a menudo es autolimitada y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días.
La infección es similar a la viruela humana y, aunque los síntomas de esta otra son mucho más leves, puede ser mortal.
No existen tratamientos específicos contra este virus, pero hay tres tratamientos antivirales que en ensayos in vitro han mostrado efectividad contra la viruela y que podrían ser usados contra la viruela del mono.
Reino Unido
Las autoridades de Reino Unido, confirmaron este miércoles, que se diagnosticaron dos nuevos casos de la enfermedad de la viruela del simio, lo que completa nueve contagios totales, desde que el pasado 6 de mayo.
La Agencia de Seguridad Sanitaria Nacional (Ukhsa, siglas en inglés) afirmó que se encuentra investigando con urgencia dónde y cómo se produjeron los contagios, y ha certificado que los siete primeros diagnósticos no tienen relación con los dos últimos identificados.
La consejera médica jefe de la Ukhsa, Susan Hopkins, precisó que “estos casos, junto con la información sobre casos en países del resto de Europa, confirma nuestra preocupación inicial de que podría haber transmisión comunitaria de la viruela del simio”.
España
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, han activado la alerta sanitaria por viruela del mono o ‘monkeypox’, una enfermedad muy poco frecuente causada por un virus endémico de África central y occidental, tras la detección de 23 casos posibles en Madrid pendientes aún de confirmar.
Los casos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología (CNM), que cuenta con la técnica necesaria para confirmar o descartar el diagnóstico.
Esta noticia ha sido ampliamente difundida en los medios de comunicación generales. El propio servicio de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), en palabras de su responsable, Pablo L. Ortiz Romero, ha llamado la atención en redes sociales por el agrupamiento de casos atendidos en los últimos días.
Portugal
Las autoridades sanitarias portuguesas confirmaron este miércoles, cinco casos de viruela símica en hombres jóvenes, y Gran Bretaña anunció otros dos, lo que marca un brote inusual en Europa de una enfermedad que normalmente sólo se da en África.
La Dirección General de Salud de Portugal indicó que también estaban investigando 15 casos sospechosos y que todos fueron identificados este mes en los alrededores de Lisboa.
Estados Unidos
El Departamento de Salud Pública de Massachusetts (DPH, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, informó este miércoles, la detección de un caso de la viruela del mono en un paciente que viajó a Canadá.
Los exámenes de confirmación terminaron en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU y el DPH puntualizó que “el caso no presenta ningún riesgo para el público, y el individuo se encuentra hospitalizado y en buenas condiciones”.
Las instituciones de salud, colaboran en la pesquisa para identificar y examinar a los contactos del paciente.
Añadió que; -el proceso de rastreo es el más oportuno debido a las características transmisoras del virus-.
Mientras, la salud pública de Montreal se encuentra estudiando varios casos, pero no tienen confirmación de la enfermedad.
Síntomas de la Viruela
Entre los síntomas reconocidos destacan: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, nódulos linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento.
Otros de los síntomas perceptibles de la enfermedad es la erupción cutánea, y refieren que “la erupción evoluciona y atraviesa diversas etapas. Puede tener una apariencia similar a la varicela o a la sífilis, antes de finalmente formar una costra que más tarde se cae”.
En general, la transmisión del ‘monkeypox’ es respiratoria, pero por las características de los casos sospechosos la transmisión apunta a un contacto con fluidos.
En concreto, todos los pacientes en estudio son hombres que han mantenido relaciones homosexuales. Los 23 supuestos evolucionan bien, aislados en sus casas, aunque esta enfermedad puede requerir ingreso hospitalario y es potencialmente mortal.
El virus de la viruela del mono, se transmite principalmente a través del contacto estrecho con personas, animales o muestras infectadas o bien a través de gotas respiratorias.
_________________________________
Prensa LOV/CCGuerra
Un comentario sobre «Viruela de mono o símica | países con casos confirmados»
Los comentarios están cerrados.