La educación zuliana afronta el mejor semestre de la última década

Será a finales de junio cuando las cifras confirmen la tendencia: 2025 sellará el mejor semestre de la última década en el área educativa. Así lo apuntan las cifras que maneja la gobernación del Zulia, que revelan que ya hay escuelas inauguradas y modernizadas en cada uno de los municipios de la región.

A esto hay que agregar la filosofía de las Escuelas Zulianas de Avanzada, que abarca desde la recuperación de la infraestructura escolar hasta la instalación de laboratorios de robótica e inteligencia artificial.

Este concepto abarca la construcción y modernización de los comedores, la creación de grupos de arte, música, teatro o deportes; la educación ambiental, la realización de jornadas periódicas de salud, la organización de las brigadas escolares y la dotación de los espacios para que las escuelas no sean solo un recinto para recibir clases, sino espacios donde se forme a los jóvenes de manera integral.

Recuperación indetenible

Las escuelas Carmelita Morales, Luis Beltrán Prieto Figueroa, El Porvenir, Manuel Guanipa Matos, la 19 de abril de 1910, Negra Matea, la Dra. Lilia Boscán de Lombardi, la Eloy Párraga Villamarín, Pedro Torres Rojas, Antonio Joaquín López Epieyu, la José Antonio Urquinaona, la María Chiquinquirá Báez, la Pedro Luengo, la Octavio Meléndez o la Maestro Tomás Rafael Jiménez, son solo algunas de las escuelas que han recuperado el esplendor de hace unos años.

Operativas al cien por ciento tras ser modernizadas y recuperadas de la destrucción, ahora brindan a miles de niños y jóvenes la oportunidad de recibir una educación de calidad.

Gracias a estas acciones se logró un notable aumento en la matrícula escolar, que en el período 2022-23 fue de 119 mil 500 estudiantes. La cifra subió luego hasta los 127 mil 94 en 2023-2024, y se corona ahora con los 128 mil 566 hasta abril de este año. La cifra no solo implica que hay un mayor número de estudiantes, sino la mejoría en todas las áreas de formación y la ampliación de las opciones educativas en el Zulia.

“La implementación de aulas virtuales en las Escuelas Zulianas de Avanzada ha generado espacios de aprendizaje colaborativo, habilidades y competencias digitales avanzadas”, aseguró el gobernador Manuel Rosales Guerrero en más de una oportunidad.

El Mandatario ha recordado además que en más de 150 escuelas se están formando niños en áreas de robótica, más varios centenares de docentes en competencias digitales. “Las Escuelas de Avanzada Zulianas son referencias de excelencia, no solo en Venezuela, sino en Latinoamérica”, dijo.

Niños saludables, alumnos brillantes

Con el plan “Manos a la Escuela” se mejoran los espacios educativos, como mantenimiento, limpieza, poda, embellecimiento y desmalezamiento de áreas verdes, brindando un entorno propicio para el aprendizaje, donde todas las escuelas se han avocadas cumplir con la iniciativa liderada por el Gobernador Manuel Rosales Guerrero, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura escolar y promover un entorno educativo más agradable.

Al Programa de Alimentación Escolar Zulianos (PAEZ), que garantizan alimentos nutritivos y balanceados a los alumnos y fortalecen las instituciones educativas del estado, se suma el programa La Salud va a la Escuela, que ha sido fundamental para promover hábitos saludables y prevenir enfermedades entre la población estudiantil, formando 23 mil 566 brigadas de prevención.

También se han llevado a cabo jornadas de fumigación en las escuelas, para prevenir y controlar plagas y riesgos, con el objetivo de evitar la presencia de insectos y otros agentes que podrían afectar la salud y el bienestar de las niñas, niños adolescentes y personal que labora en las instituciones educativas.

Cultura y deportes

El Eje de Cultura ha estado presente en la Secretaría de Educación fortaleciendo a través de la danza, teatro, títeres, artes plásticas, música, visitas guiadas y el programa escuela para padres, la igualdad de oportunidades para todos, y así contribuir en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural en la región zuliana.

Además, el eje deportivo, educación física, y recreación ayuda al desarrollo integral de los participantes promoviendo hábitos de vida saludables, como el ajedrez, fútbol de salón, voleibol, atletismo, ping pong, entre otros.

Estos logros demuestran el compromiso del gobernador Manuel Rosales Guerrero para garantizar el derecho a la educación, el deporte y la cultura de los infantes y jóvenes, para vivir y desarrollarse en una tierra de esperanzas y de futuro.

_______________________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: La Gobernación del Zulia impulsó el bienestar con jornada “Mente en positivo” en todo el estado

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

Nota de prensa

error: Content is protected !!