El honor de cumplir con la palabra empeñada al Zulia y a los zulianos fue el eje con el que el gobernador Manuel Rosales Guerrero recordó, en la celebración del Día de la Zulianidad, que el compromiso adquirido con la región es una misión de vida.
Rosales empezó su discurso aludiendo al mensaje que prevalece en “El Principito”, de Antoine de Saint Exupéry. El libro, en tanto que una obra rica en reflexiones sobre el amor, el odio, la paz y la violencia, tiene una de las lecciones más importantes en la relación entre el protagonista y su rosa, que simboliza el amor verdadero y la responsabilidad. “
«‘El Principito’ nos enseña que el amor es una fuerza poderosa que requiere responsabilidad, y que la paz se construye a través de la empatía y la conexión con los demás” dijo el Mandatario. “Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias relaciones y a buscar siempre la comprensión en vez del conflicto», agregó.
El Gobernador inició sus palabras en el marco de la celebración del gentilicio zuliano inspirado, precisamente, en esa relación literaria. Recordó que aunque el acto estaba previsto para el pasado día 28, el deber de cumplir con la Constitución Nacional obligó a posponerlo para asistir al Consejo Federal de Gobierno para abogar por los derechos de la región. “Por ahí de nuevo aparecieron algunos campeones de la hipocresía a criticarnos” dijo. “De nuevo les digo que pierden el tiempo quienes creen que voy a tirar a la basura las responsabilidades que este Zulia me entregó. Precisamente esta celebración tiene ahí su fundamento. Fue una de las intenciones del decreto que firmamos hace 23 años”.
Principios de vida
Rosales recalcó que esos principios a los que ha dedicado su vida política los cumple con pasión y convicción. “De allí que en diversos períodos de Gobierno hemos podido construir obras y programas sociales que dejaron huellas: más de mil escuelas, decenas de hospitales y centros clínicos forman parte de esos principios que señala el decreto”, apuntó.
Tras felicitar a los condecorados con el Botón de la Zulianidad, Rosales agregó que el próximo 3 de febrero presentará su Memoria y Cuenta, uno de los actos más importantes de su gestión, en los que hará importantes anuncios. “Una rendición de cuentas transparente y de muy buenos resultados de estos tres años… Eso es también zulianidad”, agregó.
El sentimiento que envuelve esta fecha abarca la diversidad, pues en él conviven las tradiciones indígenas, las influencias africanas y europeas, creando un mosaico cultural vibrante.
Respuestas políticas
Rosales culminó su intervención aludiendo a las campañas que impulsan el regreso del Zulia a tiempos oscuros ya superados en nombre de una supuesta rebeldía política: “como si fueran un mandato”, dijo, “quieren que abandonemos al Zulia y al país. A las instituciones los organismos y las estructuras de la sociedad. Son las voces que nos recuerdan el silencio que reinó mientras a los muchachos les quitaron las Becas JEL y las escuelas se venían abajo. Cuando los hospitales y los centros clínicos que construimos fueron abandonados. ¿Alguien los oyó enfrentando las expropiaciones y el asalto a la propiedad privada?” preguntó.
El Gobernador recordó que ese silencio político alcanzó la destrucción de la Biblioteca Pública, y las escuelas de danza, pintura o teatro. También alcanzó las calles y avenidas, y no defendió a los ciudadanos ante los apagones.
- “Ahora sí andan desatados con encendidos discursos dando órdenes desesperadas para que aquella oscuridad regrese. De verdad les digo: si quieren al Zulia, comiencen por respetar la inteligencia de la gente”, declaró. “Nosotros hicimos, el 10 de diciembre de 2021, la promesa de frenar la destrucción y de trabajar sin descanso para que el Zulia vuelva a brillar con la intensidad del Catatumbo. Hoy, en este sitio tan inspirador, ratifico el día de la Zulianidad y que ahora vamos a decidir lo mejor para nuestra región”, sentenció.
Antes de terminar sus palabras, Rosales dijo sin medias tintas, “lo lanzo a los cuatro vientos, que se escuche bien: recordando aquella frase de Martin Luther King: si supiera que el mundo se acaba mañana, yo aún sembraría un árbol”.
- “Porque si los educadores y los productores, los estudiantes, los médicos, empresarios, comerciantes siguen al frente de sus puestos, si cada zuliano está en su puesto de lucha, yo no abandonaré mi tierra. Yo no traicionaré al Zulia. Seguiré en mi puesto de trabajo cívico y democrático, porque El Zulia no se rinde, el Zulia relampaguea. El Zulia ni se compra ni se vende”, culminó el gobernador Rosales.
_________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
Te podría interesar: Rosales realizó gira en Machiques de Perijá llevando programas sociales, inspección e inicio de obras
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
➡️Únete a nuestro Canal en WhatsApp
Nota de prensa
Prensa LOV/CCGuerra