El Gobernador del estado, Manuel Rosales, entregó este miércoles los trabajos de modernización vial de la calle 65 del barrio Guaicaipuro, entre las avenidas 105 y 91, parroquia «Venancio Pulgar» de Maracaibo , con una inversión de más de 450 mil dólares y que beneficia a los habitantes de la zona oeste de la capital zuliana.
Rosales señaló que el trabajo no se detiene y cada día, junto con el equipo que le acompaña, atiende los problemas, planteamientos e inquietudes de la gente.
- «Le hemos dado muy duro. Trabajando con amor y pasión, para recuperar al Zulia y sacarlo de la destrucción en la que se encontraba. Hemos avanzado mucho, pero todavía nos falta, pero lo vamos a lograr. Ando en dos tareas: una como Gobernador, que nunca falla, a tiempo completo, hago espacios para cumplir con mi rol como candidato de la oposición por la Gobernación del estado».
Destacó que por donde pasa la gente le saluda. «Estoy impresionado por el amor de la gente. Ellos saben que el Zulia es el amor de mis amores y mis zulianos saben el amor, el cariño que les tengo. Aquí estoy entregando a la comunidad la primera fase de otra obra importante, que no es solo vialidad, son redes de aguas servidas, blancas y de lluvia, colectores, demarcación, iluminación; una cantidad de trabajos que se realizan en cada espacio donde vamos llegando».
Dijo que más que inaugurar esta obra de vialidad es una entrega que se le hace a la gente y ahora tiene que cuidarla de que no boten agua a la calle, que no rompan el asfalto.
«Es lo importante. Vamos avanzando. De aquí seguimos extendiendo la vialidad hacia los barrios, urbanizaciones y sectores cercanos. Estamos haciendo un gran esfuerzo. El tiempo no nos ha alcanzado y hemos trabajado de noche, de día, en la madrugada, porque la destrucción fue muy grande y, no solo en vialidad, sino en todo: en los servicios, salud, educación. A veces pienso cómo estirar el tiempo para llegar hasta lo más recóndito del Zulia, como siempre lo hacemos, para seguir sacando a la gente de la destrucción en la que dejaron el estado», enfatizó.
Señaló que la gente le dice que quienes destruyeron al Zulia, ahora andan por ahí buscando votos. “Y alguien me dijo: tengan cuidado, porque ese es el tren de la destrucción, no se lo vaya a llevar por delante. Ese esfuerzo que hacemos se va extendiendo para llegar a otros barrios, comunidades y sectores”.
En esta primera fase, la Gobernación intervino 3.2 kilómetros de vialidad y colocó 2 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica, con iluminación, señalización, demarcación, pintura, construcción de brocales y demás.
Rosales resaltó que esta obra ya es un hecho. Bonita, moderna.
Como volverá a ser el Zulia: potencia de Venezuela. «Hoy hemos ido a varios puntos a inspeccionar obras, a trabajar en lo que es el proceso de ejecución. Vengo de la Curva de Molina, dónde se está haciendo un trabajo de colectores aguas arriba y aguas que se expanden desde ese lugar hacia otras comunidades. Yo no ando diciendo que estos problemas son responsabilidad de Hidrolago, de la Alcaldía o de tal ministerio. No. Esa es responsabilidad de quienes gobernamos y por eso lo hacemos. Ellos harán otras cosas. Cada quien se ocupa de lo que tiene que hacer, de su trabajo, de su responsabilidad».
Insistió en que este domingo, 25 de mayo hay que salir a votar para estas elecciones que establece la Constitución. «Hay que elegir Gobernadores, Consejos Legislativos y Asamblea Nacional. El Zulia va a votar masivamente. Y ahí vamos a decidir. Hay que tomar dos decisiones: volver a los tiempos de la destrucción, a la oscuridad, al atraso, al abandonado de los hospitales y ambulatorios, de las escuelas y los servicios, al desastre o seguir haciendo el futuro, la prosperidad, modernidad hasta que el Zulia sea el estado más moderno de toda Venezuela».
Asimismo dijo; «A votar este 25 de mayo. Vamos a barrer en el Zulia . Va ser apoteósico el resultado del Zulia. El Zulia, como siempre, dando el ejemplo a Venezuela, a Latinoamérica, al mundo en su manifestación cívica, democrática, porque no hay más soluciones. Los que venden humo y mentiras o soluciones mágicas nunca han tenido un plan. Hay que pisar tierra y entender».
_______________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Más de 4 millones de atenciones médicas se han prestado en el sistema regional de salud
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Nota de prensa