Recuperar la matrícula escolar del Zulia no es tarea sencilla, es un trabajo que se realiza en cada parroquia y escuela, una por una, de manera sostenida. Fue así como en la “Tomás Rafael Jiménez” la cantidad de estudiantes aumentó un 30 por ciento: construyendo y modernizando cada área, cada aula, hasta que hoy los escolares sobrepasan ya los 800 inscritos en ese centro educativo.
Así lo anunció el gobernador del Zulia, Manuel Rosales Guerrero, al inaugurar esta escuela de la parroquia Venancio Pulgar, que a partir de ahora tiene sus áreas ciento por ciento operativas:
“Son 12 aulas de primaria, tres salas de preescolar con sus respectivas salas sanitarias, el sistema hidroneumático, la conserjería, toda el área administrativa, el Aula Virtual que integrará las clases de robótica e inteligencia artificial, la dotación completa de mobiliario escolar y deportivo, las canchas, los parques y la cerca perimetral, entre otras modificaciones”, dijo.

Programa completo
La inauguración de la “Tomás Rafael Jiménez” forma parte del eje de Educación, el cual se rige bajo la filosofía de “Escuelas de Avanzada” que impulsa el Gobernador.
De esta forma, las escuelas no son solo centros de formación académica, sino que modelan a los futuros ciudadanos de forma integral, sumando el aspecto deportivo, el de salud, el ambiental, el cultural, el alimenticio y el tecnológico.
En la “Tomás Rafael Jiménez” se involucró a los programas “Manos a la Escuela”, que construye, recupera y moderniza las escuelas estadales; el “Cultura para las Escuelas”, que implica la creación de grupos de declamación, pintura, canto o gaitas; el “Programa Deportivo Escolar”, que se dedica a entrenar a los interesados en fútbol, baloncesto, kickingball, Ajedrez, gimnasia rítmica o similares; y el programa “La Salud va a tu Escuela”, que realiza jornadas de medicina general, vacunación, odontología, desparasitación o el “Con Buenos Ojos Escolar”, que corrige problemas de la visión.
Quizás uno de los programas más sentidos sea el Plan de Alimentación Escolar del Zulia, que contempla el plato de comida caliente a todo el personal escolar, administrativo y obrero, la modernización de las cocinas y la dotación de cada una de ellas. A este se suman el programa de Integración de Padres y Representantes y el de Apadrinamiento Escolar.
Todo con un único objetivo: hacer que los escolares de hoy sean ciudadanos formados de forma integral en el futuro.
Rosales tuvo palabras especiales para los niños y sus representantes, al recordarles la importancia de cuidar y proteger las instalaciones que recién se entregaban: “la comunidad debe estar pendiente de su escuela, porque son ellos los primeros beneficiarios y dolientes de estos trabajos”, recordó mientras hizo sonar la alarma con la que ahora los vecinos se informarán en caso de una emergencia.
Son más de una decena de escuelas las que ya se han inaugurado en lo que va de 2025, y se espera que se dupliquen antes de terminar el año. Junto con el área de salud y de infraestructura, Rosales planea impulsar el proceso de recuperación del Zulia fortaleciendo esos tres pilares de su gestión.
__________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: La Gobernación del Zulia instala sala situacional para reforzar vigilancia epidemiológica contra el dengue
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Nota de prensa