Angie Villalobos, una usuaria de redes sociales, denuncia la venta de carne contaminada en Mercasa, un supermercado en la ciudad de Maracaibo; «Hoy me encuentro aquí en Mercasa, donde he tenido una experiencia bastante desagradable que siento la necesidad de compartir. Vine con la mejor intención, buscando soluciones, pero lo único que obtuve fue frustración», señala en el audivisual.
La situación es alarmante:
A través de TikTok la mujer señala que; «compré carne en este establecimiento y, para mi sorpresa, al abrir el paquete, encontré cucarachas. Este no es un simple inconveniente; mis hijos se vieron gravemente afectados. Han estado sufriendo de vómitos y diarrea, lo cual es absolutamente inaceptable».
Aseguró: «Intenté comunicarme con el gerente o la persona responsable, pero ni siquiera recibí una respuesta directa. En lugar de abordar el problema con seriedad, la única solución que me ofrecieron fue reembolsar los 30 dólares que gasté en la carne o permitir que eligiera otro producto. Esto me parece una falta de respeto y un claro intento de eludir la responsabilidad».
Lo peor de todo es que pesuntamente Angie no es la única afectada.
Otros clientes también han manifestado haber visto cucarachas en la carne. Sin embargo, «a mí me quieren hacer sentir como si estuviera inventando todo. Es por ello que hago un llamado a todos los consumidores: tengan mucho cuidado al comprar en Mercasa. La salud de nuestras familias está en juego y no podemos quedarnos en silencio ante esta situación».
El llamado es a las autoridades competentes en Maracaibo, para que realicen la supervisión pertinente al establecimiento.
Este tipo de situaciones pone de relieve la importancia de compartir experiencias reales en las plataformas digitales.
Por un lado, promueve la conciencia sobre la seguridad alimentaria, empoderando a otros consumidores a estar más atentos al momento de adquirir productos. Por otro lado, también plantea interrogantes sobre la veracidad de algunas publicaciones y el impacto que pueden tener en la reputación de marcas y establecimientos.
El caso de esta consumidora que decidió documentar su experiencia resalta la dualidad de las redes sociales: un espacio para informar y educar, pero también para generar controversia y desconfianza.
Vale la pena destacar que esta usuaria no solo publicó este primer video, sino que también realizó una segunda parte y un audiovisual previo donde muestra lo que parece ser una cucaracha en un guiso que estaba cocinando. Estos contenidos han suscitado reacciones diversas entre sus seguidores, generando tanto apoyo como críticas.
Queda de parte de las autoridades verificar esta denuncia que es un riesgo a la salud pública, y colocar controles que permitan a la ciudadana mantener la confianza a la hora de adquirir sus alimentos.
________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Denuncian los representantes: Viveza criolla se impone en la escuela de Danzas de Niños Cantores
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra