El cónclave entra en su segundo día, tras una primera jornada marcada por la falta de consenso

El cónclave entra en su segundo día: La Constitución Apostólica que regula el proceso establece que durante los tres primeros días se celebran dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. En consecuencia, están previstas dos fumatas diarias: una alrededor de las 12:00 horas y otra hacia las 19:00, hora local.

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.

La fumata negra que emergió de la Capilla Sixtina a las 21:00 (19:00 GMT) del miércoles confirmó que ningún candidato alcanzó los dos tercios necesarios para ser elegido pontífice.

Desde primera hora de este jueves, los 133 cardenales electores retoman el proceso. A las 7:45 horas locales (05:45 GMT), salieron de la residencia de Santa Marta, donde permanecen alojados en régimen de aislamiento, para dirigirse a la Capilla Paulina, ubicada a casi un kilómetro de distancia. Allí concelebraron la misa antes de ingresar nuevamente en la Capilla Sixtina hacia las 9:30 (07:30 GMT).

De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, en los tres primeros días del cónclave están previstas dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con sus respectivas fumatas.

Las señales del humo están programadas alrededor del mediodía (12:00 hora local / 10:00 GMT) y por la tarde en torno a las 19:00 (17:00 GMT). Sin embargo, si uno de los escrutinios de la mañana arroja un resultado concluyente, es decir, si un cardenal obtiene al menos 89 votos sobre los 133 posibles, la fumata blanca podría aparecer hacia las 11:00 (09:00 GMT), sin quemar las papeletas del segundo escrutinio. Lo mismo podría ocurrir por la tarde, con una posible fumata blanca anticipada a las 17:00 (15:00 GMT).

El Cónclave, más allá de las votaciones: cotidianeidad y rituales de los cardenales en el Vaticano

Entre comidas comunitarias, restricciones tecnológicas y discretas conversaciones, la elección del sucesor de Francisco combina espiritualidad y estrategia en un proceso que permanece oculto a los ojos del mundo

En un mundo clausurado y oculto a la mirada pública, 133 cardenales participan en un proceso de estricto aislamiento para elegir al sucesor del papa Francisco.

El cónclave papal que comenzó este 7 de mayo no se trata únicamente de las solemnes sesiones de votación en la Capilla Sixtina, sino también de los momentos de quietud entre ellas, donde los cardenales navegan una rutina cuidadosamente orquestada de reflexión, comidas comunitarias y vida austera dentro de los muros del Vaticano.

Fuera de sus deberes de votación, los cardenales siguen un programa deliberadamente sobrio. Se alojan en la Domus Sanctae Marthae (residencia de Santa Marta), donde habitaciones sencillas, comidas tradicionales italianas preparadas por religiosas, áreas de encuentro para diálogos íntimos conforman el entorno para una de las decisiones más trascendentales del catolicismo.

____________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Sin acuerdo tras la primera votación, Capilla Sixtina emite fumata negra

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

Infobae

error: Content is protected !!