¡Feliz Día del Periodista! Los cínicos no sirven para este oficio

El Día del Periodista en Venezuela, se conmemora cada 27 de junio, y es una fecha que renueva el compromiso ético, moral y profesional del Comunicador Social, con el principio de la defensa de la verdad y de la comunicación, que nos convoca para construir formas de comunicación que exigen estos tiempos históricos, cuando se establecen nuevos métodos de guerra en el mundo con el arte de la palabra y la pluma.

La fecha honra al “mejor oficio del mundo” como lo expresó el periodista, escritor y guionista colombiano Gabriel García Márquez, y la cita no sólo es para el periodista, sino para todos los comunicadores alternativos.

“Las malas personas no pueden ser buenos periodistas” Ryszard Kapuscinski. 

El periodismo es una profesión en la que no se puede dejar nunca de estudiar, pues la actualidad es quien manda sobre lo que se tiene que hablar. Sin embargo, según Kapuściński lo que antes era una mera fuente de información, se ha convertido hoy en un instrumento de formación de la opinión pública.

«Los cínicos no sirven para este oficio«

«Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe,sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Y convertirse, inmediatamente, desde el primer momento,en parte de su destino. Es una cualidad que en psicología se denomina «empatía». Mediante la empatía, se puede comprender el carácter del propio interlocutor y compartir de forma natural y sincera el destino y los problemas de los demás”. (En “Los cínicos no sirven para este oficio”), Ryszard Kapuscinski.

¿Qué es y qué hace un periodista?

A grandes rasgos, el periodismo puede definirse como la actividad profesional de obtener, recopilar, analizar, crear, tratar, presentar y distribuir noticias e información. Además, el periodismo es el producto de todas estas actividades en conjunto.

Considerando las características del periodismo y sus elementos, es posible aproximarse hacia un concepto de periodista como un profesional que regularmente busca, describe, analiza, interpreta, contextualiza, edita, produce, presenta y retrata información veraz sobre temas de actualidad intencionalmente, en cualquier forma o medio textual, sonoro y/o visual, como parte de un proceso para proporcionar e interpretar esta información para un grupo de personas más generalizado que aquellas previamente familiarizadas con ella.

El trabajo del periodista puede especializarse (o no) en un tema o un ritmo en particular, como, por ejemplo, política, cultura, negocios, crimen, deportes, estilo de vida, etc. El periodista puede ser empleado de uno o más medios de comunicación y/o puede trabajar por su propia cuenta.

Siguiendo los conceptos de Kovach y Rosenstiel, el propósito del periodista es el de brindar a la ciudadanía la información precisa y confiable que necesita para funcionar en una sociedad libre y democrática.

Feliz día del periodista.

Síguenos en Instagram                 Síguenos en TikTok

Te podría interesar: Hallan nuevas respuestas inmunitarias que explican cómo algunas personas evitan la covid

_____________________

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

➡️Únete a nuestro Canal en WhatsApp

Prensa LOV/CCGuerra

error: Content is protected !!