La presencia activa de China en la segunda refinería más grande de Venezuela, ocurre luego de que Trump presionara a Chevron para abandonar sus operaciones en el país del Caribe.
De acuerdo con los reportes, el personal técnico del gigante asiático avanza realizando inspecciones en las instalaciones ubicadas en el estado Falcón.
El enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, confirmó que China asumió el papel central de la refinería Cardón, ubicada en el estado Falcón, con el objetivo de llevarla al 100% de su funcionamiento.
Recordemos que esa planta petrolera es la segunda más importante del país.
De acuerdo a los reportes, el personal técnico chino realiza inspecciones profundas y pruebas en las instalaciones que pertenecen al Centro de Refinación Paraguaná.
Además, se reanudó recientemente su unidad de craqueo catalítico fluidizado, que es indispensable para la producción de combustible en el país.
El despliegue de personal chino en la refinería Cardón es un avance con miras a la recuperación de la capacidad de producción de combustible en nuestro país, aun cuando potencias como Estados Unidos continúan perjudicando a la nación con sanciones.
La llegada del equipo técnico del gigante asiático se dio justo en el contexto en el que el gobierno de Donald Trump le ordenó a Chevron cesar sus operaciones en nuestro territorio.
En este sentido, las relaciones entre Venezuela y China en materia de hidrocarburos se afianzan a beneficio del sector energético.
Conflicto de EEUU con China y Venezuela
Cabe destacar que la presencia activa de China en este complejo refinador ocurre mientras el Gobierno de Trump presionó a Chevron para abandonar sus operaciones en Venezuela.
Por otra parte, tenemos a Trump con la imposición del 25% de aranceles a países que compren petróleo o gas de Venezuela, a partir del 2 de abril, además de imponer otras nuevas cifras arancelarias al propio país.
En esa lista destaca China, que ya sufre la imposición de otros aranceles por parte de Trump y que, según un informe de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, adquirió el 68% del crudo exportado por Venezuela en 2023.
De igual forma, el gigante asiático comienza a fortalecer sus negocios estratégicos de hidrocarburos en territorio venezolano, en conjunto a consolidar las relaciones chino-venezolanas en el sector energético.
Todo esto involucra también una nueva dinámica geopolítica, en la que ambas naciones buscan, a través de sus alianzas, enfrentar desafíos económicos y políticos.
Por su parte, Venezuela busca recuperar su capacidad productiva y mejorar su situación económica, y con el apoyo del gigante asiático, el país podría lograr rápidamente sus objetivos.
_________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Richard Grenell, enviado especial de Trump, informó que los vuelos de repatriación se reanudarán este viernes
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra