Habitantes de Manuel Dagnino Respiran “Formaldehído”

Desde el desarrollo habitacional Catatumbo vivienda hito 300 mil de la gran misión vivienda Venezuela, en la parroquia Manuel Dagnino, de la ciudad de Maracaibo, “hacemos un nuevo llamado a que se revise el caso de contaminación que viene afectado la salud física y mental de los habitantes desde más de 6 meses”.

captura del estudio en el Urbanismo Catatumbo en la parroquia Manuel Dagnino
“Esto va en aumento cada día”

Los habitantes  del desarrollo habitacional Catatumbo, en el sector la Richmond de la parroquia  Manuel Dagnino, se encuentran indignados y enfermos cada día.

“La contaminación se ha incrementado y perjudica de manera agresiva nuestra salud y  tranquilidad mental”, enfatizan los denunciantes.

Vale la pena destacar, que el olor es desagradable, afectando en la comunidad principalmente los tetras 26,27,29 y 20,21,22 así como al resto del conjunto residencial, “esto va en aumento cada día”.

Afecciones respiratorias, vomito, fatiga, desmayos, “nos sentimos drogados”, afectación en ojos, oídos y nariz, “pues es algo como grasa que se pega y es difícil retirar, dolor de cabeza, accesos en el cuerpo y otros Síntomas que nos ha robado la tranquilidad y paz en nuestros propios hogares”.

“Todas las autoridades conocen la situación”

Asimismo la comunidad realizó ante las autoridades competentes las denuncias respectivas, para que se investigara el origen del olor, en su momento se apersonaron al lugar, bomberos de Maracaibo, poliMaracaibo y Polisur, recorrieron y analizaron el urbanismo y no lograron nada.

Luego por tantos llamados y bajo presión vino el ICLAM, estos percibieron el olor, “teníamos la presunción que era una fábrica de plástico cercana, ellos levantaron un informe, pero según no consiguieron nada”.

“Como comunidad fuimos a ICLAN, guardia Ambiental, MINEC, ministerio público entregando denuncias formales el 17 de junio del presente año”.

A casi un mes el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) luego denuncias en los medios de comunicación, comenzaron a visitarnos y hacer inspección, junto al equipo político, recorriendo calles y avenidas, revisando de donde sale esto que hace daño a niños, adultos y animales, tomando entrevistas.

MINEC se acercó al urbanismo, con un equipo del laboratorio de LUZ y revisaron, presumiendo que es producto de las aguas servidas o sustancias agregadas, allí los vecinos continuaron insistiendo que es aéreo lo que hay, o lo que viene hasta la comunidad.

“Algunos hemos percibido el olor en muchos lugares como la c1, Plaza las Banderas, San Francisco, casco central, hemos solicitado acelerar la investigación porque cada día es peor la situación de salud”.

“El medico de Barrio Adentro, que lleva nuestro caso, nos solicitó una cantidad de exámenes,  pues cada día estamos peor, incluso nos hemos visto obligados a llevar algunos vecinos hasta la emergencia de un centro asistencial, por falta de respiración, y otras que no pueden ponerse de pie por su estado de salud”.

A esto se le suma las emergencias médicas, donde han solicitado exámenes toxicológicos que alcanzan los 500 $, suma de dinero inalcanzable para los afectados.

-Como el MINEC, está trabajando y no logra saber de dónde y cómo la comunidad busca y busca y ante la sospecha si es la cementera, Pequiven o la termoeléctrica Ramón Laguna, logramos que patriotas cooperantes nos ayudaran y presumimos que es el complejo Petroquímico Ana María Campos, este urbanismo se encuentra en dirección  de aire de esa empresa del estado-.

“Solicitamos, acelerar la investigación, si bien reconocemos que están trabajando los tiempos son enemigos, porque esto persiste 24 horas por la noches es terrible ya no podemos estar fuera ni dentro de los apartamentos”.

El  día  14 de septiembre 2022 el director del MINEC  Ubaldo Fernández  y su equipo entregó un informe del estudio de aire y entendemos que están trabajando, que  tienen experiencia  en estos casos agradecemos sus grandes esfuerzos; ¡pero el tiempo es peligroso!.  

Este informé  revela la presencia  de (FOLMALDEHÍDOS: compuestos  orgánicos  volátiles, partículas totales  con diámetros de 2,50 y 10 micrómetros y dióxido  de carbono  este componente dañino metano, formol es urgente la solución.

(El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un aldehído (el más simple de ellos) altamente volátil y muy inflamable, de fórmula H2C=O. Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico.

En condiciones normales de presión y temperatura es un gas incoloro, de un olor penetrante, muy soluble en agua y en ésteres. Las disoluciones acuosas al ~40% se conocen con el nombre de formol, que es un líquido incoloro de olor penetrante y sofocante; estas disoluciones pueden contener alcohol metílico como estabilizante. Puede ser comprimido hasta el estado líquido; su punto de ebullición es -19 °C.

“Pudiéramos estar ante un caso de lesa humanidad y con daños irreversibles en la salud de los afectados”.

Nuestro llamado al presidente de la República,  al ministro de Ambiente, a la Autoridad única de salud y Todas las autoridades que deben abocarse a buscar una solución, solicitamos una atención médica y social de forma urgente. 

“Nos están matando poco a poco”

Sin más que agregar solo esperando pronta solución, los abajo Afectados:

-Magali Briceño. C.I: 9.781.798 N° Teléfono 0414-0697412

-Carmen Cecilia Guerra. C.I: 13.000.774 N° Teléfono:0424-1176863

-Luis Hernández.  C.I. 3.972.745 N° Teléfono 0412-3904754    

-Lisseth Pereira. C.I: 13.741.122

-Katiuska Aguirre

___________________________

PRENSA LOV/CCGuerra

Un comentario sobre «Habitantes de Manuel Dagnino Respiran “Formaldehído”»

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!