USAID financió a 12 mil periodistas, medios del mundo y de Venezuela

Tras la fachada de promover la «libertad de prensa», la pretendida Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) invirtió miles de millones de dólares por más de dos décadas en ONG y medios afines, para moldear narrativas pro estadounidenses en regiones estratégicas, con más de 12 mil periodistas pagados en el mundo y en Venezuela.

En su artículo «Press Freedom Under Threat» (2023), revelado por el sitio Wikileaks, se denunció cómo el mecanismo empleado por la USAID desplegó un relato heroico en «aparente» lucha contra la censura y su apoyo a medios clasificados como «independientes» como garantes de la democracia. 

Formar a 12 mil periodistas al año en «estándares éticos y técnicas innovadoras»

El documento filtrado refleja cómo la USAID presume de formar a 12 mil periodistas al año en «estándares éticos y técnicas innovadoras». No obstante, estos programas priorizan la enseñanza de herramientas digitales vinculadas a plataformas estadounidenses (Google, Meta) y enfoques editoriales que refuerzan la visión occidental de derechos humanos, seguridad y democracia. 

En lo que respecta a Venezuela, se informa que la USAID ha financiado a periodistas y políticos con el propósito de desestabilizar el Gobierno legítimo. Se mencionan a Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo; Carla Angola y Carlos Méndez de EVTV en Miami; Miguel Ángel Rodríguez y César Batiz, al frente del Pitazo; Fabiola Colmenares, quien dirige el medio VPI; Alberto Federico Ravell, Leopoldo Castillo, entre otros.

Esta lista fue corroborada por los integrantes de la Asamblea Nacional de Venezuela, donde este martes se realizó el debate en repudio a la injerencia y financiamiento de esta agencia que actúa ilegalmente en otros países.

La USAID es señalada por el propio Gobierno de Estados Unidos de ser un instrumento de intervención estadounidense bajo el disfraz de “ayuda humanitaria”. Se ha señalado que el desfalco asociado a la USAID es un tema en desarrollo, especialmente tras la desclasificación de documentos por parte del Gobierno de Donald Trump, que revelan más sobre su influencia y operaciones en Venezuela.

Leyes de Venezuela regulan a ONG

A propósito del escándalo de la USAID, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó sobre las leyes en Venezuela que regulan a las denominadas ONG’s y penalizan su infracción:

  • – Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales sin fines de lucro.
  • – Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, que regula la legitimación de capitales.
  • – Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, en defensa de los derechos del pueblo venezolano, y en contra de los que atentan a los intereses de la Patria.

___________________________________________

👉 Síguenos en Instagram
👍 Síguenos en TikTok
Te podría interesar: Venezuela formalizará acusación ante EE.UU. por caso USAID

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

VTV

error: Content is protected !!