También conocida como crioterapia o hidroterapia fría, la terapia de inmersión en agua fría gana cada año más popularidad por sus numerosos beneficios para la salud.
Sus raíces remontan a las antiguas civilizaciones griegas y romanas, ellos ya comprendían en ese entonces que los baños fríos eran una parte esencial en sus rutinas para promover su salud y vitalidad.
Una práctica recurrente para algunos es darse baños de agua fría en casa sabiendo algunos de sus múltiples aspectos positivos para el organismo.
Además, cada vez más centros wellness de SPA y de tratamientos corporales incluyen y proponen estas técnicas en las que el hielo y las temperaturas bajo cero a través de las moléculas de agua están muy presentes.

Mejora la recuperación muscular
Introducir la crioterapia en las rutinas ayuda a reducir la inflamación y el dolor muscular tras realizar ejercicio. La vasoconstricción y la vasodilatación de la circulación sanguínea que provoca ayuda a eliminar los productos de desecho del metabolismo y mejora el flujo sanguíneo. Algunos deportistas explican que gracias a esta terapia experimentan menos dolor muscular y una recuperación más rápida tras el entreno.
Reducción de los síntomas de la fatiga crónica
Ha demostrado ser efectiva en la reducción de los síntomas de la fatiga crónica, proporcionando una sensación de revitalización y aumento de energía que podría suponer una facilidad a la hora de realizar actividades diarias. Combate el agotamiento.

La inflamación se reduce
La exposición al frío reduce la inflamación crónica, una condición que puede llevar a enfermedades como la artritis, enfermedades cardíacas y otros trastornos inflamatorios.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
La exposición regular al frío puede aumentar la cantidad de glóbulos blancos en el cuerpo, mejorando la respuesta inmunológica de este. La resistencia de las personas que practican regularmente la inmersión en agua fría es mayor que de las que no.
Aumento de la producción de antioxidantes
La exposición al frío puede aumentar la producción de glutatión, un antioxidante poderoso que ayuda a proteger las células del daño oxidativo. Este aumento en la producción de antioxidantes puede ayudar a combatir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Beneficios para la piel y el cabello
Los baños de agua fría pueden tener efectos positivos en la piel y el cabello. La exposición al frío puede cerrar los poros y ayudar a mantener la piel firme y tonificada. También puede hacer que el cabello se vea más brillante al aplanar los folículos pilosos.
Estímulo de la producción de colágeno
El agua fría puede estimular la producción de colágeno en la piel, una proteína esencial para la elasticidad y la firmeza de la piel. Una mayor producción de colágeno puede ayudar a reducir la aparición de arrugas y líneas finas.
Mejora de la sensibilidad a la insulina
La exposición al frío puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que podría ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de diabetes tipo 2. Esto puede ser particularmente beneficioso para personas con resistencia a la insulina o aquellos que buscan mejorar su metabolismo de la glucosa.
Aumento del metabolismo
La exposición al frío activa la grasa marrón en el cuerpo, que quema calorías para generar calor, aumentando así el metabolismo. Se ha demostrado que la terapia de frío puede aumentar el gasto energético y promover la pérdida de peso.

Adaptación al frío y mejora de la resiliencia física
Con el tiempo, la exposición repetida al frío puede hacer que el cuerpo se adapte y mejore su capacidad para manejar temperaturas bajas. Esto puede aumentar la tolerancia al frío y mejorar la resiliencia física. Puede resultar útil para aquellos que se exponen a bajas temperaturas ya que su cuerpo tenderá a ajustarse a los grados centígrados mejor, reduciendo el riesgo de hipotermia.
Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo
El choque térmico y la respuesta hormonal al frío liberan endorfinas, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. La exposición al frío se ha asociado con una reducción en los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y una mejora en los síntomas de ansiedad y depresión. Puede resultar una opción interesante a la hora de buscar una mejora general en la capacidad de manejar el nivel de estrés diario y prevenir el estrés crónico.
Mejora del sueño
La exposición al frío puede ayudar a regular el ritmo circadiano y mejorar la calidad del sueño. Las personas que practican la inmersión en agua fría reportan una mejor calidad del sueño y una menor latencia del sueño (el tiempo que tarda en dormirse)
Estimulación de la actividad cerebral
La terapia de inmersión en agua fría puede aumentar la liberación de noradrenalina en el cerebro, una sustancia química que puede mejorar la atención, el enfoque y la energía mental. Esto puede resultar en una mayor productividad y eficiencia en las tareas diarias, así como una mejor capacidad para resolver problemas y tomar decisiones.
Por otro lado, la terapia de inmersión en agua fría se emplea como un método de meditación y mindfulness. Con la necesidad de
concentrarnos en la respiración y el control del cuerpo durante ese baño se puede promover una mayor conciencia y presencia en el momento.

Consideraciones y precauciones
Es preciso tener en cuenta que las personas con problemas cardíacos, hipertensión o condiciones de salud graves deben consultar a un médico antes de comenzar, ya que no es adecuada para todo el mundo.Además, entre las recomendaciones más importantes, se debe comenzar con sesiones cortas de 1-2 minutos en agua fría (10-15°C) y aumentar gradualmente la duración conforme el cuerpo se adapta.
Los múltiples beneficios del baño de hielo
La terapia de inmersión en agua fría ofrece numerosos beneficios para la salud, desde la mejora de la recuperación muscular y la reducción de la inflamación hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora del estado de ánimo.
Es sorprendente conocer las peculiaridades y la cantidad de beneficios que tiene para nuestro sistema inmunológico.
Sin embargo, es importante considerar las contraindicaciones y comenzar lentamente para evitar choques térmicos severos. Consultar con un médico antes de iniciar esta práctica puede ayudar a maximizar los beneficios y minimizar los riesgos adecuando la práctica a cada caso concreto.
______________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: No salir de casa los fines de semana podría ser más saludable de lo esperado
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencias