Conoce qué es el ‘matrimonio lavanda’, la nueva tendencia de la Generación Z para 2025

En TikTok se multiplican los testimonios de personas que optan por este tipo de convivencia llamada matrimonio lavanda.

Mientras que el furor por las aplicaciones de citas y el amor al instante merman, un nuevo concepto de relación surge con fuerza entre la Generación Z. Se trata de los matrimonios lavanda, una forma de convivencia entre dos personas que deciden compartir sus vidas desde el compromiso y el apoyo mutuo, sin involucrarse en vínculos románticos o sexuales.

A diferencia de los modelos tradicionales basados en el enamoramiento o la atracción sexual, los matrimonios lavanda se centran en vínculos platónicos. 

Son acuerdos voluntarios entre personas que buscan establecer una vida en común mediante la cooperación emocional, doméstica y financiera, sin pasar por el ideal de pareja romántica.

Esta modalidad de relación se ha vuelto tendencia en redes sociales. La etiqueta #lavendermarriage acumula millones de visualizaciones en TikTok, donde usuarios comparten experiencias y reflexiones sobre esta alternativa.

Síguenos en Instagram
Qué es un matrimonio lavanda

Aunque el término tiene origen en el siglo XIX, su significado ha cambiado. En su uso original, un “lavender marriage” era una unión entre un hombre homosexual y una mujer homosexual que buscaban ocultar su orientación sexual en sociedades donde esta no era aceptada. En el contexto actual, especialmente entre personas jóvenes, el concepto se ha resignificado como una manera de redefinir la convivencia afectiva sin someterse a los patrones tradicionales.

Entre los factores que explican el interés por este modelo están el costo de vida elevado, el desgaste de las relaciones románticas tradicionales y la sensación de aislamiento social.

De acuerdo con The Washington Post, la Generación Z gasta un 31% más en vivienda que los millennials hace una década. Al mismo tiempo, aplicaciones como Tinder han registrado una baja del 6% en usuarios pagos en 2024, mientras que Bumble ha perdido más del 90% de su valor bursátil desde su salida a bolsa en 2021.

En este contexto, los matrimonios lavanda se presentan como una opción práctica. Además de permitir la convivencia y la compañía, ofrecen beneficios legales asociados a las figuras matrimoniales: seguros, herencias, acceso a servicios conjuntos o decisiones médicas compartidas.

Además, los involucrados también pueden incluir la distribución equitativa de gastos, planificación financiera común y proyectos de vida compartidos sin los elementos propios del vínculo romántico.

Este modelo no está reñido con otras formas de vida afectiva. Algunas personas mantienen relaciones sexuales o sentimentales por fuera del matrimonio lavanda, mientras que otras lo consideran un núcleo estable y suficiente.

Para quienes participan de este tipo de unión, la clave es establecer acuerdos claros y expectativas compartidas que permitan construir un entorno de confianza y cuidado mutuo.

Síguenos en TikTok
Por qué es tan popular en la Generación Z

El fenómeno también refleja un cambio cultural más amplio. En redes sociales, especialmente en TikTok, se multiplican los testimonios de personas que optan por este tipo de convivencia, así como propuestas de nuevas plataformas digitales diseñadas para conectar a quienes buscan relaciones de este tipo.

En muchos de estos contenidos, se discute la necesidad de repensar las estructuras afectivas ante un panorama marcado por la incertidumbre económica y el agotamiento de los vínculos tradicionales.

Aunque su origen es platónico, algunos matrimonios lavanda evolucionan hacia relaciones sentimentales, dependiendo de la experiencia de cada pareja. Esta posibilidad no es la regla ni el objetivo, pero muestra que la convivencia, incluso sin amor romántico, puede generar lazos emocionales profundos con el tiempo.

Los matrimonios lavanda no responden únicamente a una coyuntura económica o social, sino que forman parte de un cambio más amplio en las formas de relación. Este modelo privilegia la cooperación, la estabilidad afectiva y una redefinición del cuidado, al margen de los vínculos románticos o sexuales tradicionales.

Este modelo plantea una alianza basada en la amistad, la empatía y la planificación compartida, en un momento en que las formas tradicionales de convivencia enfrentan un proceso de revisión profunda.

__________________________________________

No te vayas sin leer: Qué son las parejas LAT y por qué este nuevo concepto de familia es cada vez más frecuente

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

Infobae

error: Content is protected !!