El Día de la Madre es una celebración que honra a las madres, reconociendo su amor, sacrificio y esfuerzo en la crianza y educación de sus hijos. Aunque su significado varía según el país y la cultura, en muchos lugares se le considera un día especial para agradecer y homenajear a las figuras maternas.
Orígenes de la celebración
El origen del Día de la Madre se remonta a la antigua Grecia, donde se celebraba anualmente en honor a Rea, la madre de los dioses. Sin embargo, la formalización de la celebración tal como la conocemos hoy comenzó en el siglo XX.
En 1908, Anna Jarvis conmemoró la primera celebración moderna en Estados Unidos en memoria de su madre, quien había sido una activista por la paz. Dos años más tarde, Jarvis organizó una campaña para establecer un día nacional en honor a todas las madres.
En 1914, el presidente Woodrow Wilson proclamó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre, consolidando así una tradición que se esparciría rápidamente por otros países.
Hoy en día, el Día de la Madre se celebra en diferentes fechas y formas alrededor del mundo.
¿Cómo se originó el Día de la Madre?
Aunque no existe una versión oficial de la creación de esta fecha que genera tanto sentimentalismo y nostalgia, se dice que históricamente la antigua Grecia realizaba ceremonias en honor a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Estas eran celebraciones dedicadas a la fertilidad, conocidas como las «Fiestas de Rea»
Para los romanos, esta festividad se celebraba en honor a la diosa madre Cybele y en el mes de marzo, la fiesta tenía por nombre «Hilaria»
Con la llegada del cristianismo, la celebración se transformó en el ‘Domingo de la Madre’, siendo una festividad se celebra el segundo domingo del mes de mayo y tiene relación con la fecha para honrar la aparición de la Madre de la Iglesia Católica a tres niños en Portugal, el día 13 del quinto mes de 1917.
En la modernidad el Día de la Madre está ligado al siglo XIX, en el que se dio una visión muy particular sobre las mujeres y la naturaleza de tener un hijo. Así lo expresa la historiadora, María Isabel Gascón
“Es precisamente en ese momento cuando se potencia la figura de la maternidad entre la burguesía. La nueva clase social necesita incrementar su natalidad para afianzarse socialmente y hacer frente al ‘peligro’ obrero. Una mujer que no es madre, es una mujer incompleta”
Es así como en 1870, Julia Ward Howe, una activista por los derechos de las mujeres y defensora del sufragio, propuso la idea de un día dedicado a la paz y la maternidad. Su propuesta, conocida como el ‘Día de la Madre de las Madres, fue un llamado a todas las madres para unirse en la lucha por la paz y la justicia.
Al igual que la abolicionista Ward, la estadounidense Anna Jarvis, retomó la iniciativa, haciendo una fuerte campaña en 1905 para lograr oficializar la fecha del Día de la Madre.
Significado actual
El Día de la Madre trasciende su origen religioso o mitológico, convirtiéndose en un momento para reflexionar sobre la importancia de la maternidad y el papel de las mujeres en la sociedad. Más allá de los regalos y las celebraciones, este día invita a valorar los sacrificios y la dedicación que muchas madres brindan a lo largo de sus vidas.
La celebración también puede ser una oportunidad para reconocer las diversas formas de maternidad y las distintas estructuras familiares. Algunas personas celebran a figuras maternas que no son biológicas, como abuelas, tías o mentores, enfatizando que el amor y el cuidado pueden manifestarse de muchas formas.
El Día de la Madre es una fecha con profundas raíces históricas y culturales que permite a las sociedades expresar gratitud y aprecio hacia aquellas que desempeñan este significativo rol. Es un día para celebrar, reflexionar y, sobre todo, reconocer el poder del amor materno en nuestras vidas.
_____________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: 1ro de Mayo, Día del trabajador
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra