El Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez se centra en las emergencias

Las emergencias, como pueden ser los desastres naturales, las pandemias y los conflictos o guerras, afectan especialmente a las personas mayores, aumentando su vulnerabilidad. Es fundamental considerar sus necesidades en la planificación y respuesta ante estas situaciones, ya que suelen enfrentar problemas de movilidad, enfermedades crónicas o aislamiento social. Estos problemas dificultan su acceso a la ayuda, la evacuación segura y la atención médica que necesitan.

Con el lema «Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias», el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez 2024 subraya la necesidad urgente de proteger y asistir a los mayores durante las crisis. También destaca la importancia de educar y capacitar al personal de emergencias, a los cuidadores y al público en general.

¿Qué es la vejez?

La vejez está referida a la última etapa de vida de las personas denominada tercera edad, que se inicia a partir de los 65 años de edad.

En la etapa del envejecimiento comienzan las transformaciones mentales y físicas progresivas, propias de la edad. Este proceso o última etapa de la vida es irreversible, culminando con la muerte o fallecimiento del individuo:

  • Deterioro en la capacidad regenerativa de las células, generando un déficit de las mismas (apoptosis).
  • Pérdida de neuronas y disminución del volumen cerebral.
  • Cambios morfológicos y patológicos: disminución de estatura, disminución de agudeza visual, pérdida auditiva, cambios en la piel.
  • Disminución de la capacidad psicomotriz.
  • Disminución de las capacidades intelectuales.
  • Disminución de la memoria.
  • Alteración de la capacidad de adaptación.

La protección y el cuidado que merecen todas las personas en la etapa de la vejez

Actualmente observamos cómo cada vez más personas llegan a la etapa de la vejez con una calidad de vida bastante precaria, sobre todo en aquellos países con elevados índices de pobreza. Muchos de estos ancianos y ancianas terminan abandonados o sufriendo maltratos de toda índole, en los lugares al que son llevados por sus familiares cuando ya no pueden hacerse cargo de ellos.

Cuando las personas llegan a la etapa de la vejez necesitan de ciertos cuidados especiales, y en muchas ocasiones no pueden ser atendidos por la falta de recursos, disponibilidad de tiempo y apoyo por parte de su entorno familiar. Por este motivo, quedan al cuidado de otras personas que terminan abusando física y psicológicamente de ellos, aprovechándose de su estado de vulnerabilidad.

En tal sentido, la Organización de las Naciones Unidas decretó la creación de esta efeméride el 15 de junio de 2006, con la finalidad de hacer valer los derechos de todas las mujeres y hombres que han llegado a la vejez.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez?

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez es una efeméride emblemática, que invita a la sociedad en general a respetar y hacer valer los derechos que tienen todas las personas mayores a gozar de una vida de calidad, donde el abuso, el maltrato y el abandono no sean permitidos ni aceptados en ningún país del mundo.

Te invitamos a formar parte de esta celebración con algún aporte significativo.

Puedes comenzar en tu hogar y entorno más cercano, valorando y compartiendo con aquellas personas que ya tienen una edad avanzada, donde para ellos lo más importante en esta etapa de sus vidas es el amor, comprensión y tolerancia de sus seres queridos.

Síguenos en Instagram                 Síguenos en TikTok

Te podría interesar: Las mujeres están aun a cinco generaciones de alcanzar una verdadera paridad de género

______________________

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

➡️Únete a nuestro Canal en WhatsApp

Agencias

Prensa LOV/CCGuerra

error: Content is protected !!