El féretro de Santa Teresa de Jesús se mantendrá abierto hasta el 25 de mayo para que miles de fieles puedan venerarla. El acontecimiento público se ha vivido en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes, Salamanca.
La Basílica de la Anunciación de nuestra Señora del Carmen a Alba de Tormes, en Salamanca, vivió este domingo una jornada histórica y es que 111 años después el cuerpo de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) ha sido expuesto al público.

El sepulcro estará abierto durante dos semanas
El sepulcro estará abierto durante dos semanas y se espera que vayan miles de fieles para venerarla. Un acontecimiento que solo se ha producido en dos ocasiones anteriores y se repite ahora después de más de un siglo.
La ceremonia de apertura del sepulcro empezó el domingo a las 9.00 horas con la presencia del obispo de Salamanca, José Luis Retana, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y acabó con el repique de las campanas y la entrada de los primeros peregrinos en la basílica.
El cuerpo de la Santa fundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas, que murió en 1582, podrá ser venerado hasta el 25 de mayo, en horario interrumpido de 9.00 a 23.00 horas.
Antes de abrir las puertas de la basílica, el prior de los Carmelitas en la localidad de Salamanca ha llamado los visitantes y peregrinos a ser «capaces de contemplar la riqueza del patrimonio espiritual» de la Santa, «que trasciende la imagen física, la imagen visual.»

El acto de apertura del sepulcro
Ha sido a las 09:00 horas de este domingo cuando se ha dado comienzo a un acto simbólico en el que han estado presentes el obispo de Salamanca, José Luis Retana, el superior Provincial de los Carmelitas en España, Francisco Sánchez Oreja, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, así como la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, además del propio prior de la ordenación.
La primera jornada de exposición de esta figura tan conocida del Siglo de Oro ha comenzado con unas palabras de bienvenida por parte de la comunidad carmelita, en un acto que ha concluido con el repiqueo de campanas y la apertura de puertas a peregrinos y visitantes, que han podido apreciar el cuerpo de Santa Teresa con el mismo aspecto que tenía durante la última exposición pública en 1914. «Es para todos, por lo tanto es patrimonio de la humanidad», ha explicado el prior Miguel Ángel González.

Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús fue una monja, escritora y reformadora religiosa española. Nació en Ávila en 1515 y murió en Alba de Tormes en 1582. Conocida también como Santa Teresa de Ávila, fue la fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos, una rama de la Orden del Carmelo, y es considerada una de las figuras más importantes de la mística española.
Fue beatificada en 1614, canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI. Además, fue la fundadora de una nueva orden feminista, las Carmelitas Descalzas, que surgieron de la reforma de la orden del Carmel
________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: ¿Por qué León XIV? Lo que nos dice el nombre del nuevo papa
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Agencias