El Día de la Victoria, celebrado el 9 de mayo, es una fecha emblemática en Rusia y en muchas de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética, conmemora la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Esta celebración del Día de la Victoria, no solo representa un hito histórico, sino que también tiene profundas implicaciones culturales, sociales y políticas para el pueblo ruso.
La elección del 9 de mayo para el Día de la Victoria, se debe a que en esa fecha, en 1945, se firmó la rendición incondicional de las fuerzas alemanas, marcando el final de la guerra en Europa para la URSS.
Desde entonces, este día ha sido motivo de orgullo y reflexión en Rusia, simbolizando el sacrificio de millones de soldados y civiles que lucharon contra el fascismo.

Las ceremonias incluyen desfiles militares, ofrendas florales a los caídos y diversas actividades culturales que subrayan el heroísmo y la resistencia del pueblo soviético.
En el contexto actual, esta celebración adquiere un significado político adicional. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, el presidente ruso ha caracterizado la invasión como una «operación militar especial» destinada a «desnazificar» al país vecino.
Esta narrativa ha llevado a una reconfiguración del discurso oficial, donde sirve como un vehículo para justificar acciones militares recientes, estableciendo paralelismos entre la lucha contra el nazismo y la situación contemporánea.
En este entorno, la celebración se convierte en una manifestación del patriotismo ruso y una reafirmación de la identidad nacional, al tiempo que silencia voces críticas.
El 9 de mayo es más que un simple recordatorio sobre la Alemania nazi.
Es un día cargado de simbolismo que une a la sociedad rusa en torno a sus recuerdos compartidos, mientras es utilizado por el gobierno como una herramienta política en el contexto de conflictos contemporáneos. La celebración sigue siendo un momento de conmemoración, aunque, en la actualidad, también esté impregnada por matices de propaganda y control social.
Desde sus inicios, el presidente ruso insistió en que se trataba únicamente de una «operación militar especial» con el objetivo de «desnazificar a Ucrania», negándose a declarar el estallido de una guerra.
De hecho, tal ha sido la obsesión del Kremlin por evitar la utilización de este término que ha censurado a los medios y activistas que se salen del discurso oficial del presidente y su gobierno. Los rusos celebran en Moscú el Día de la Victoria, como cada 9 de mayo.

¿POR QUÉ IMPORTA AHORA MISMO?
El Día de la Victoria es una de las festividades más importantes de Rusia. Para Putin, es una oportunidad para proyectar a su pueblo la imagen de Rusia como una nación poderosa y victoriosa, que se posiciona del lado correcto de la historia en la derrota del fascismo.
Ha comparado repetidamente la guerra en Ucrania, donde sus fuerzas lanzaron una invasión a gran escala en febrero del año pasado, con el desafío de luchar contra Adolf Hitler. Ucrania y sus aliados occidentales denuncian esto como una narrativa falsa para justificar la confiscación de territorio ucraniano, la destrucción de ciudades, la muerte de decenas de miles de personas y la creación de millones de refugiados.
¿CUÁNDO FUE EL PRIMER DÍA DE LA VICTORIA?
La rendición incondicional de la Alemania nazi entró en vigor a las 23:01 del 8 de mayo de 1945, conmemorado como el «Día de la Victoria en Europa» por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. En Moscú ya era el 9 de mayo, que se convirtió en el «Día de la Victoria» de la Unión Soviética.
El líder soviético Josef Stalin decretó un día festivo y el primer desfile de la victoria en la Plaza Roja, con insignias alemanas capturadas, se celebró el 24 de junio de 1945.
¿CÓMO EVOLUCIONÓ EL DÍA DE LA VICTORIA A LO LARGO DE LOS AÑOS?
La Unión Soviética celebró el 20º y 40º aniversario del Día de la Victoria con desfiles en la Plaza Roja en 1965 y 1985. Después de la caída de la Unión Soviética, el presidente ruso Boris Yeltsin los convirtió en un evento anual a partir de 1995.
Bajo la dirección de Putin, el Día de la Victoria se convirtió cada vez más en una exhibición muscular no sólo de batallones en marcha sino también del armamento más moderno de Rusia, incluidos aviones de guerra, tanques y misiles balísticos intercontinentales con capacidad nuclear.
________________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: Vladimir Putin anuncia una tregua de tres días con Ucrania
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Con Agencias