El próximo 29 de junio, el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo será el escenario de un homenaje inolvidable: «Sadel, Siempre Sadel», una celebración que conectará generaciones con la música y el arte. Este evento especial, que conmemora los 36 años de la partida física de Alfredo Sadel, reinventa el homenaje artístico al transformar el escenario en un puente entre épocas y personas de todas las edades.
El concierto principal reunirá a tres generaciones de intérpretes: los consagrados tenores Óscar Valencia, Jorge Quintero y Ramón Chalán, acompañados por 15 cantantes de diversas edades, desde niños hasta adultos. Este despliegue de talento demuestra la vigencia universal del repertorio sadelista. Además, la velada estará enriquecida por poesía y un video documental que complementarán la experiencia musical, creando una atmósfera única.
«Sadel, Siempre Sadel»
Lo que hace excepcional este proyecto es su visión integral: arte, educación y compromiso social. Desarrollado por un equipo interdisciplinario de mujeres profesionales del Zulia, la iniciativa refleja cómo el arte puede ser una poderosa herramienta para promover la educación de calidad y reducir desigualdades, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. «Queremos que los jóvenes no solo escuchen a Sadel, sino que comprendan por qué su figura trasciende el tiempo», explica Magda Rincón, directora general del evento.
El apoyo de empresas como Marro C.A. refuerza el carácter inclusivo de la propuesta. «En Sadel encontramos ese mismo espíritu de excelencia y autenticidad que nos guía como empresa venezolana», comenta Mirlen Boves, representante de la marca. Además, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de productos que, al igual que la música de Sadel, celebran lo mejor de nuestras tradiciones.
Con una producción que combina rigor histórico, calidad artística y tecnología, «Sadel, Siempre Sadel» promete una experiencia sensorial inolvidable. Las entradas pueden adquirirse directamente en la cuenta @marro.eventos en Instagram.
«Este evento no busca rememorar el pasado, sino mantener vivo el legado del tenor favorito de Venezuela», comentó una de las productoras del homenaje.
Alfredo Sadel, quien inició su carrera cantando en un coro de iglesia, se convirtió en una de las figuras más destacadas de la música nacional. Grabó más de un centenar de discos de larga duración y cultivó un repertorio que supera el millar de canciones, incluyendo algunas de su propia inspiración, siempre explorando géneros y ritmos diversos.
Su inquietud artística también lo llevó a brillar en el dibujo y la publicidad, colaborando con maestros como Carlos Cruz-Diez y Jesús Soto. Su talento y su visión artística siguen siendo fuente de inspiración para generaciones actuales, reafirmando el impacto transformador del arte en la vida de todos.
El domingo 29 de junio a las 4:00 PM en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo, la grandeza de Alfredo Sadel volverá a brillar. A través de voces jóvenes y adultas, la verdadera esencia del arte se unirá para demostrar que la obra de un maestro no conoce límites de tiempo ni edad.
_________________________________
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: 1ro de Mayo, Día del trabajador
➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de ↪️ laotraversion.com
Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra
Nota de prensa