A 80 años del nacimiento de Ali Primera su canto sigue siendo necesario

Hijo de Antonio Primera, pescador, y de Carmen Adela Rossell,  Aly Rafael. Su padre muere cuando Ali tenía apenas  3 años de edad. Su mamá  Carmen Adela se muda  a su pueblo natal, San José de Cocodite, de la península de Paraguaná, allí vivieron  de la agricultura.

cortesía
¡Su canto sigue siendo necesario!

Ali cuándo tenía  10 años,  su familia se mudó a los Taques, en  Punto Fijo, cerca del Complejo Refinador de Amuay. En el barrio La Vela, en homenaje a él  hoy se llama el sector  Ali Primera,  una familia humilde le toco ser  limpiabotas hasta vendedor, aprendió a leer y a escribir hasta sacar la  primaria.

Para el año1960, se trasladó a Caracas, se inscribe en el liceo Caracas y logra su bachillerato, para  1964, logra ingresar a la  Universidad Central de Venezuela e la carrera de química.

Allí en la universidad, se une al e Partido Comunista de Venezuela y justo en ese momento inicia su  carrera como cantante y compositor poco a poco seria la música  parte de su vida.   

cortesía

Dentro  de las primera canciones, están  Humanidad y No basta rezar, con esta se presentada en el Festival de la Canción de Protesta de la Universidad de  Andes era pues su  puerta a convertirse e la voz de la  canción latinoamericana.    

Ali  pasó  por muchas etapas en canción  le llegaron los amores con el los hijos. Recorrió  y conoció el sufrimiento de otros pueblos  pero también  nuevos amores.  

Su canto se hizo necesario para la lucha  y sus palabras aún vigentes cabalgan en el caballo blanco de la libertad cuando decía, que no muera la esperanza y que mi cantó  no se pierda.

______________________________

Prensa LOV/Magali Briceño

error: Content is protected !!