A finales de la dictadura gomecista viene a este mundo (21-12 1.934) un niño más, a quienes sus doce (12) hermanos llamaron “VILLA” , SILVESTRE SEGUNDO VILLALOBOS ORTEGA, Hijo de un Albañil y Constructor llamado Alcibíades Villalobos y de Dolores Ortega (Lola),; su crianza, en la ciudad de Cabimas del Estado Zulia, estuvo marcada por los acontecimientos de un proceso de cambios sociales y Político de la Época.
Estudio en el Liceo Chávez de Cabimas donde dio sus primeros pasos como dirigente Estudiantil, así fue forjando su cuerpo como deportista en las disciplinas de Boxeo, Basse-Boll y atletismo, llegando a ser CAMPEÓN Estadal en la categoría Gallo o Ligero,(no recuerdo bién) pesos en los que compitió para la divisa del Club Deportivo la Salina; siendo marcado por el amor a su prima Diomedes Villalobos con quien casó muy joven, apenas diecinueve (19) años y procreó cuatro Hijos, Lixaida, Silvestre Neuro y Fidel, MUCHAS FUERON LAS NOCHES EN LAS QUE MI HERMANO SILVESTRE Y YO LE ACOMPAÑAMOS A TROTAR EN EL VIEJO ESTADIUM DE LA SALINA, su padre, vinculado al Gloriosos Sindicato de Obreros Petroleros de Cabimas (S.O.E.P ), logra engancharlo en la trasnacional CREOLE Petroleum Corporessión, donde muy pronto se incorporó a la estructura del Sindicato como Secretario de Reclamos y militante de la Juventud del Partido Comunista de Venezuela, en esas elecciones obreras, fue el único miembro de la directiva por el Partido Comunista, los demás eran Adecos; VALIENTE Y CREATIVA FUÉ LA INICIATIVA DE TRANSMITIR SUS MENSAJES REVOLUCIONARIOS Y ANTI ADECOS, A TRAVÉS DE UNA EMISORA CLANDESTINA QUE FUNCIONABA A BORDO DE UN VIEJO WOLWAGEN, ACCIÓN QUE DESARROLLÓ DURANTE MUCHO TIEMPO JUNTO A LOS CAMARADAS JOSÉ NAVARRO Y ALIRIO MOSQUERA SIN QUE POR ESO LES PUDIERAN APREHENDER, poco menos de una Década transcurrió para que comenzara la persecución de “Villa” y de su familia, por parte de los cuerpos de seguridad Política del Gobierno de Acción Democrátic;, contra el y sus hijos se implementó un plan Terrorista que nos colocó en condición de defensa y resistencia contra esos Gobiernos, recuerdo que le quemaron un vehículo Chevrolet dentro de nuestra casa, nos agredían física y psicológicamente, a mi me colocaron un arma larga en el pecho para que dijera donde se encontraba mi padre y mi madre, valientemente les lanzó la bacinilla con “MIÁO” en su rostro gritándoles que dispararan si eran muy hombres; recuerdo al camarada JOSÉ RAMÓN PULGAR, quien una noche subió al techo de nuestra casa de la calle 31, con varias granadas de mano construidas artesanalmente por nosotros mismos y un tabaco encendido, gracias a Dios esa noche no fueron; esta situación creo finalmente dificultades en la relación de nuestros padres y a nuestra madre la persuadieron de que convenciera a “ Villa” para que suscribiera una especie de armisticio, una carta pública en la que renunciaba a toda actividad política y se fuera de la Ciudad, garantizándole el Gobierno dejarlo en paz, pero incluido en las famosas listas negras de la Época.
YA ERAN MEDIADOS DE LOS SESENTA y así nos refugiamos en la Ciudad de Maracaibo.
MARACAIBO (1.965): En una pequeña casa Rancho de Bahareque, que pudo adquirir, se dedicó a casi cualquier actividad comercial y laboral que nos permitiera sobrevivir, vendió perfumes, ventiladores, planchas etc, donde buscaba trabajo y conseguía, pronto era despedido, “aparecía Registrado”, a finales de los sesenta y principio de los setenta, pego como chofer en la Pepsicola; manejaba un camión repartidor; logró organizar en poco tiempo al colectivo en un Sindicato de Repartidores de Refresco, y la Patronal le despide inmediatamente, Mas maduro y cuajado Políticamente alquiló un cupo en la Ruta los Haticos, donde conoció a “Chiquitin” ( Rafael Figueroa, luego a Lucindo Contreras, Eugenio Quiroz, Lazaro Cardenas, Lino Landino, Rafael Echeto, Nerio Rincón Nerio Rodríguez Rubén Bohorquez, Rafael Bracamontes, Jorge Mejías, Jesús Beceira, Orlando Riera, Germán Contreras, Rafél Gerez, Noé Romero, Victor García, entre otros que no recuerdo y. a Don Pedro Colina, insigne locutor de la ciudad, con quienes organizaron al gremio de transportistas en las diferentes Rutas del Estado Zulia, para Crear la FEDERACIÓN LIGA DE LA CONFRATERNIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL VOLANTE DEL ESTADO ZULIA.
DECADA DE LOS SETENTA:
Concluido el periodo de la directiva original de la Liga de la Confraternidad, se abren las elecciones y producto de haberse destacado en sus luchas por el gremio gana las elecciones como presidente junto a un equipo de trabajo unido monolíticamente con un proyecto de trascendencia reivindicativa y orientado políticamente: así LOGROS: junto a la dirigencia estudiantil Universitaria de la época lograron el otorgamiento por parte del Gobierno Nacional del Medio Pasaje Estudiantil; con las luchas del gremio impulsan un Decreto por parte del Gobierno de Carlos Andrés Pérez para incorporar a los conductores del volante al Seguro Social Obligatorio; Con los recurso provenientes del Medio Pasaje Estudiantil, logra socializarlos y crear los servicios gratuitos de Laboratorio, asistencia Médica General Ginecología y Odontología en muchas de las Rutas de Maracaibo; Creó los Primeros Juegos deportivos Inter- Rutas de la Ciudad, los que se celebraron por muchos años, practicó el Sof-Ball con la novena de los Haticos; junto a su equipo de trabajo y el apoyo incalculable de don Pedro Colina (locutor de la Ciudad Instauran el 26 de julio como el día del Transportista, ese es el Día de San Cristóbal, pero también el día de la Revolución Cubana, acontecimiento histórico Político y social que siempre siguió de cerca y admiró por siempre. A mediados de los Setenta, con dirigentes Nacionales del Transporte logran la implementación, por parte del Gobierno Nacional de un plan de Créditos para los Transportistas con el financiamiento de vehículos nuevos; con sus luchas logró reivindicar las tarifas de los pasajes y el Reconocimiento por parte de la Municipalidad de la figura del carrito por puesto, como Patrimonio Histórico de la Ciudad y elevar la condición del “chofer” a “PROFESIONALES DEL VOLANTE”.
A FINALES DE LOS OCHENTA Y PRINCIPIOS DE LOS NOVENTA organizó y constituyó un partido Político Regional (Partido Popular ) aspiraba participar a nivel Legislativo, se movilizo sin recursos, recorrió el Estado llevó su mensaje y finalmente terminó convencido de que en aquel modelo a las minorías no se les garantizaba participación, con su Gremio y por su Gremio enfrentó a los Gobiernos Adecos y Copeyanos, fue un icono de lucha contra las injusticias sociales. Recuerdo al Profesor Omar Baralt, ex-Gobernador del Zulia, estando ambos en un Restaurant de Maracaibo, me reconoció públicamente sus anécdotas con Papá: me dijo TU PADRE ES EL HOMBRE MÁS HONESTO QUE HE CONOCIDO, NUNCA NEGOCIÓ CON MIGO, NUNCA PERMITIÓ QUE POR DINERO SE RELAJARA UNO DE LOS CONFLICTOS DE LOS “ CHOFERES”, EN SUS MANOS PUSE VARIAS VECES UN CHEQUE EN BLANCO Y LOS RECHAZÓ”
LLEGÓ EL CUATRO DE FEBRERO, estaba al frente de la Liga de la Confraternidad allí nos reunimos muchas veces para impulsar la libertad de los comandantes, muchas fueron las acciones ejecutadas, luego el Propio Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, se Reunió allí con dirigentes sociales de todos los sectores, Silvestre “ VILLA” dando el Combate por la Vida, al igual que muchos de nosotros asumió vanguardia en el movimiento. En muchas de nuestras discusiones planteó que su sueño estaba cumplido con Chávez, que este País ya era Socialista. Para mí, Lo más importante, fue haber levantado a su Familia y forjar en sus hijos los principios de honestidad, Honradez y fortaleza en la Lucha Revolucionaria.
Casi Cuarenta Años al frente de dicha Federación, ganando elecciones, y al final de sus días presidió el directorio regional del Transporte, formó parte del Directorio del Instituto Municipal de Transporte de la Ciudad de Maracaibo (I.M.T.C.U.M.A) . Toda una Vida dedicada a la lucha por la construcción de un mundo mejor, nunca claudicó, ni ante las peores dificultades, nunca dejó de luchar por el hombre, nunca abandonó sus ideas, ni sus Principios, no pudieron vencerlo, “ FUÉ UN CAMPEÓN” Vivió como lo concibió y con la mayor dignidad sobrellevó su enfermedad sin renegar hasta morir como mueren los valientes, sin llantos, sin dolor y sin quejas; su memoria sobrevivirá entre nosotros, quienes compartimos con él tantos momentos de lucha y de vida… ¡ Que viva silvestre Villalobos por siempre ¡
_______________________________________
Escrito por Neuro Villalobos, con la colaboración de Silvestre Hijo y su hermano Augusto Villalobos. Entre Junio y Julio de 2013, con muchas interrupciones y dificultades por el espesor de las lágrimas. ¡, Hasta nuestro encuentro, Siempre Camarada ¡