Made In Zulia, una música que nos identifica

Hecho en el Zulia, con sabor caribeño, una marca de la madre África, las melodías españolas, toda una mixtura de ritmos en el oído, así es la tierra del sol amada, para los propios y extraños esta población se caracteriza por ser muy alegre y es parte del que nació  además de quienes llegaron muy niños y se contagiaron con la música y los colores locales.

Esta tierra es cuna de poetas, escritores, pensadores, cronistas, compositores, músicos y grandes cantantes algunos en la música más estilizada y acordes melódicos de la música de cámara u orquestas y otros a lo más natural como los cantos de los esclavos en sus formas de expresar sus sentimientos, un grito de  liberación hecho a través del canto y baile, como también está la música propia salida de esa combinación de sentimientos entre lo alegre y la protesta.

José Zambrano
Made In, tierra de Udón, de Baralt, la misma de Ricardo Aguirre, Rafael Rincón González, y sería para mí un sacrilegio no mencionar a Don Tino Rodríguez, son  muchos los que dejaron un legado en sus composiciones o al  interpretar temas que han recorrido el mundo, por cuanto la música zuliana se ha convertido en universal.

Los géneros musicales son muy variados,  tales como la danza, contradanza, vals, décima, chimbangueles, gaitas, que a la vez se subdivide en gaita furro, gaita de tambora, gaita de Santa Lucia, gaita perijanera, entre otras y dejo al final para nombrar la música originaria como es la de los pueblos de nuestra población aborigen, de nuestras etnias, que es un mosaico: desde el japreira, yukpa, bari, wayuu,  añu, todos tiene sus cantos ancestrales y sus instrumentos típicos originarios, y una muy especial que tiene el poder de cambiar de ánimo a todo el que la escucha, me refiero a la guaracha zuliana.

La  riqueza es propia, poseen elementos hechos o construidos por ellos mismos, entendiendo en idioma de marcas comerciales como  Made in Zulia, teniendo un gran numero de instrumentos musicales como la flauta de carrizo, cordófonos (taliraai), aerófonos, (Sawawa, maasi y wotoroyoy o Totoy) ideófonos (maracas y Trompa) y membranófonos (Kasha), los cuales han tenido ejecutantes como, el antropólogo Salvador Montiel investigador quien se destacó por ser un defensor de su musicalidad originaria, cantores como Pedro y Simón Palmar en cuanto a la décima que es una mezcla de la espinela española y nuestros cantos autóctonos de los pueblos de agua, los  Jayeechi que son palabras que llegan al infinito, forma de expresar penas y alegrías de nuestro hombres y mujeres en Sobre la Misma Tierra, tal como lo refería Gallegos en su obra.

Así pues el Zulia no solo es pionera en servicios, en hombres y mujeres valientes y alegres sino también en música, y cantos, en el momento cuando una diáspora inducida, una campaña negacionista contra el futuro del país y en pleno bloqueo económico, y esos muchos por el  mundo les tocó librar, entre resistir al llegar a tierras extranjeras con los sinsabores y comportamientos  fríos, además de tratar de sobrevivir a como diera lugar y muchos lo lograron.

Made in Zulia, que molleja de vergatarios son los maracuchos, se puede leer en las redes, algunos sucumbieron, otros muchos se reinventaron, el que tocaba un instrumento lo tomó con más amor, aquel que medio cantaba logró afinar y sacar lo ancestral y a través de la música lograron generar un cambio en las conductas frías, ocupando los espacios desde un centro nocturno, calles de Madrid y las plazas y vagones de unidades de autobús y metros como el de Medellín, no sólo era migrantes, son cantantes y músicos que nacieron para decir al mundo que somos un país que se despierta cantando, pero que todo fluye cantando.

Hecho para el mundo, y son  referentes, porque los de éstas tierras iniciaron los free Cover para mantener vivos los sentimientos y los valores culturales, entonces somos marca propia originaria y con sentimiento nacional los que se fueron por el mundo lograr florecer esa marca que sólo la tienen los que nacen con los genes musicales marca país Venezuela.

__________________________________

Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
No te vayas sin leer: 4 F día de la dignidad

➡️ Únete a nuestra comunidad DE WHATSAPP de laotraversion.com

Mantente informado en nuestros canales de ➡️ WhatsApp

Magali Briceño.

error: Content is protected !!